


Extracto de algunos libros donados al proyecto. Algunos se destinarán a bibliotecas de aula, otros a bibliotecas externas que requieran de ayuda, muchos para intercambios y préstamos, algunos a los rellanos y para inundar el cole, de otros podría salir ¡¡hasta un museo!!… y los elegidos se convertirán para seguir sus días cambiando de destino, siendo útiles aún, siempre y cuando su vida como libro haya llegado a su fin.
En la foto se muestra una parte de todo lo donado, queda mucho aún en cajas y en bolsas, y otros ya están en uso…
GRACIAS MIL
Versionamos frases célebres y las convertimos en lecto-frases. Iremos añadiendo a esta entrada frases que los chicos vayan colgando en internet, vayan inventando, vayamos redactando…
COMENCEMOS CON…
El 5 de noviembre es el día indicado para comenzar con esta iniciativa, con una propuesta que implica a todo el centro: LECTURA COMPARTIDA EN SILENCIO, TODOS LEYENDO A LA VEZ.
Leer por leer… leer para viajar, para soñar, para aprender, para sentir, para evadir, para saber, para vivir…
Durante media hora, entre una y dos veces en semana, programado en horas alternas donde a todos convenga, en momentos de silencio en el cole, momentos en el que coincidamos todos… nos pondremos a LEER.
Es un reto, puede ser difícil de conseguir… pero no es imposible. Insertaremos la lectura como algo rutinario en nuestros días, como algo que viene por defecto en cualquier persona, lugar o momento… Forma parte de cada uno de nosotros.
«LEER, LEER, LEER… HE AQUÍ LA CUESTIÓN.»
IMAGEN DEL HORARIO PROGRAMADO PARA TODO EL CURSO. No es un horario exclusivo de lectura… para leer, siempre hay tiempo. Este horario indica los momentos en que TODO EL CENTRO EDUCATIVO se dispone a adentrarse en las letras. Pasen y lean…
RESUMEN DE Biblioteca de aula
Durante los viernes del mes de septiembre, hemos formado la biblioteca de aula. Para ello, hemos seguido los siguientes pasos:BIBLIOTECA AULA 1º ESO
BIBLIOTECA AULA 2º ESO
BIBLIOTECA AULA PMAR
NORMAS USO BIBLIOTECA
1. El último día de clase de la semana tendremos media hora de lectura con música ambiente. La lectura no siempre se realizará en la clase. Cuando leamos fuera de clase se llevará a cabo la actividad llamada: “Leemos en el mundo y para el mundo”. 2. Después de la lectura de un libro el alumno completará una pequeña ficha sobre la lectura y tendrá con el profesor un diálogo sobre el libro. Tras lo cual recibirá un sello en su marcapáginas como señal de que se ha leído un libro. 3. Los libros se pueden llevar de “préstamo” el fin de semana e incluso entre la semana. 4. Una vez al mes los alumnos presentarán a sus compañeros los libros que han leído. Comentarán si les ha gustado o no y porqué creen que los demás deben de leerlo. Deberán convencer a sus compañeros para que lo lean. 5. Se intentará ir a otras clases para presentar a alumnos de otros cursos los libros que hemos ido leyendo. 6. Se podrán leer libros no solo de la biblioteca de aula, sino que también se podrán leer otros diferentes que hayan traído de casa.FINALIDAD
¡¡Compartamos las palabras!!!
¿Y esos libros, que no sobran, pero tampoco caben en casa? ¿Y aquel cuento que pueden leer otros? ¿Y ese libro viejo, antiguo, medio roto…?
¿Estás haciendo limpieza en casa y tienes libros que no quieres tirar, pero ya no sabes dónde ponerlos? ¿Necesitas compartir lo que has leído? ¿Tus hijos son ya demasiado mayores para la cantidad de cuentos que tienes en las estanterías? ¿Y esos libros de hace años que ya no quieres, pero te resistes a eliminarlos?…
NOS INTERESAN TODOS
Llega a nuestro centro el Book Crossing.
4. Puedes registrar el libro que encuentres en esta página para saber el camino que recorren las letras que se lanzan a la aventura. Solo tienes que entrar en el enlace del formulario simple de google y anotar el libro perteneciente al book crossing que tienes o has tenido en tus manos.
ENLACE AL FORMULARIO
GRACIAS POR FORMAR PARTE DE NUESTRA HISTORIA